
Principios de la Plataforma por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos en Castilla y León
- El objeto de la plataforma es divulgar, fomentar y defender en/para Castilla y León la soberanía alimentaria, entendiéndose ésta como el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo (Declaración de Nyéleni 2007 http://nyeleni.org/spip.php?article291).
- Se trata de un movimiento horizontal e igualitario, no excluyente, autogestionado y organizado operativamente en comisiones, que toma sus decisiones por consenso de forma asamblearia.
- Se sustenta en los preceptos de la agroecología, ya que tiene como finalidad el desarrollo de sistemas agrícolas sostenibles y resilientes, y que contiene una dimensión social transformadora en lo económico y en lo político que busca dignificar el medio rural como una respuesta de resistencia al sistema agroalimentario industrial imperante.
- Incorpora como principio director el de proximidad, que se basa en el fomento de los circuitos cortos de consumo (CCC).
- La perspectiva feminista es transversal a todos los demás principios que guían esta iniciativa.
- La plataforma está abierta a cualquier persona, organización o entidad que comparta estos principios, pudiendo estar integrada en alianzas de mayor ámbito geográfico, en especial la Vía Campesina.
- Las relaciones justas, la transparencia, la confianza, la ética y la claridad serán los valores a construir en este movimiento en la lucha hacia un modelo alternativo de producción y consumo que se anteponga ante el modelo neoliberal reinante.
Os invitamos a adheridos a esta plataforma con la que se pretende compartir información, coordinar acciones, compartir pedidos, cooperar, etc. Creemos que es necesario que estemos en contacto y podamos coordinar acciones a escala regional.
Cómo participar:
- En https://asapcyl.slack.com encontrarás más documentación que estamos generando por si te interesa ampliarla.
- Forma parte de un Grupo de trabajo y/o crea uno, entra en: https://asapcyl.slack.com esta es la herramienta que usamos para cogestionar los proyectos.
- Escríbenos a cyl@soberaniaalimentaria.es
- Genera contenidos para nuestra web y/o redes sociales
- Síguenos y difunde nuestras redes sociales:
Página web: https://soberaniaalimentaria.es
Página en Facebook: https://www.facebook.com/soberaniaalimcyl
Perfil de Twitter: https://twitter.com/asapcylEstos son los grupos de trabajo:
- Código ético (decálogo) → 6 Personas VER PROPUESTA PRINCIPIOS DE LA ASAPCyL AQUÍ
- RECURSOS (slack, archivo, Base de datos de recursos -habilidades, recursos, necesidades-, etc.) → 4 Personas
- Mapeo de iniciativas → 5 Personas
- Comedores escolares →5 Personas
- ESPACIO DE APRENDIZAJE (FORMACIÓN INTERNA): 5 Personas
- Certificación Social participativa → 6 Personas
- Moneda social, banco del tiempo, mercados campesinos, mercado social, etc.: 5 Personas
GRACIAS, SALUD Y ALEGRÍA!!!